En Asturias está lleno de rincones especiales, aquí os resumimos lugares imprescindibles en su visita por nuestra región.

Lago Enol

1. LAGOS DE COVANDONGA

Los Lagos de Covadonga sonn visita obligada en cualquier viaje a Asturias. Pasear por los Lagos de Covadonga, sentir la paz y la tranquilidad que se respira enmarcadas por la belleza de las montañas reflejadas en sus aguas. Paraje natural en plena naturaleza, rodeada de verde y paz, que consta de dos lagos; El lago Enol y el lago Ercina.

covadonga

2. SANTUARIO DE COVADONGA

De camino a los Lagos de Covadonga pasaremos junto a uno de los lugares con más encanto de Asturias: el Santuario de Covadonga, el conjunto monumental más visitado del Principado.

La Santina en Su Cueva, la Basílica en el cerro cueto y la belleza del paisaje de la montaña Asturiana, hacen del Santuario de Covadonga un lugar de visita y peregrinación obligada.

Además de la basílica, en Covadonga destaca la Santa Cueva, donde se encuentra la imagen de la Vigen de Covadonga y la tumba de don Pelayo.

lastres

3. LASTRES

La preciosa y singular Villa de Lastres debe ser destacada en su conjunto por su original configuración y adaptación al tipo de terreno sobre el que está situada, esto le confiere esa belleza tan ampliamente reconocida.

Lastres esta declarado Conjunto Histórico, y cuenta con una de las estampas portuarias más famosas de Asturias.

Cudillero

4. CUDILLERO

Cudillero es un pintoresco pueblo de pescadores construido en las empinadas laderas de tres montes que rodean a la ciudad a modo de anfiteatro.

Es sin duda una ciudad de marineros que invita a perderse por sus estrechas callejuelas que suben por empinadas calles que llegan hasta miradores situados en el propio casco antiguo donde se puede contemplar el pueblo y el mar, bajar al puerto a pasear o degustar la pesca del día en uno de los varios establecimientos hosteleros que hay en la localidad.

Santa María del Naranco

5. SANTA MARÍA DEL NARANCO

Si sólo pudiéramos quedarnos con un lugar de Oviedo, sería sin duda Santa María del Naranco, es la más significativa construcción del arte prerrománico europeo.

mirador del fito

6. MIRADOR DEL FITU

A mitad de camino entre los concejos asturianos de Caravia y Parres y en medio de un hermoso paisaje, se encuentra el Mirador del Fitu, uno de los miradores más bonitos de Asturias. El mirador es una estructura de hormigón, obra de Pimentel, inaugurado en 1.947, original construcción que nos eleva sobre el terreno para obtener mejores vistas si cabe. En Asturias es conocido familiarmente con el nombre de “cazu”.

Playa del Silencio

7. PLAYA DEL SILENCIO

La tranquilidad que se respira en esta playa no se puede comparar con nada, esta playa es un paraje natural situada en Cudillero.

Tiene una longitud de 500 metros donde se combinan los acantilados protectores, los islotes dispersos en la orilla y la calidad y color especial de sus aguas.

Luarca

8. LUARCA

Luarca, escondida entre impresionantes acantilados y recoletas playas, es otro de esos pueblecitos marineros que merecen una visita en nuestra escapada a Asturias.

Además de contar con playas casi vírgenes, Luarca cuenta con múltipres atractivos, como las casas de los indianos, el barrio de La Pescadería, la Iglesia de Santa Eulalia ni el Cementerio Blanco, desde donde hay una panorámica perfecta del puerto y de la bahía natural del pueblo.

Torimbia

9. PLAYA DE TORIMBIA

Situada en la costa central de Llanes, está considerada una de las más bellas y espectaculares playas de Asturias. Playa de aguas cristalinas y una enorme concha de arena blanquecina. A la arena de esta playa sólo se puede llegar a pie, bien a través del ancho camino carretero que desciende desde el elevado promontorio del Castillo, que domina la playa, o de alguno de los senderos que surcan la pronunciada ladera.

 Gulpiyuri

10. PLAYA GULPIYURI 

La Playa de Gulpiyuri no dispone de conexión visible con el mar.

Declarada Monumento Natural como enclave de alto interés e incluida en el Paisaje Protegido de la Costa Oriental. Es una de las más singulares playas asturianas por ser un espacio cerrado al mar, con el que se comunica subterráneamente.

Deja una respuesta