El Picu Pienzu esta situado en la Sierra del Sueve, este espacio constituye la mayor mancha forestal de bosque de tejo de Europa en su cara norte.
El Picu Pienzu es el pico más alto de la cordillera del Sueve con 1.149 m., y tiene un enorme interés, entre otras cosas, porque tan solo dista 5 Km. de la costa, convirtiéndose así en una de las cumbres más altas y más cercanas a la costa del mundo. Asimismo, en el Sueve se encuentran los últimos ejemplares de caballo asturcón, una especie en vías de extinción.
La vista desde el Pienzu es famosa: Al Norte el Cantábrico y las localidades costeras asturianas, Llanes por el Este y Gijón por el Oeste. En días claros la vista alcanza aún más lejos. Al Sur, la Cordillera Cantábrica con los majestuosos picos de Europa y en el intermedio todo el rosario de pueblos y sierras costeras del oriente de la región.
Para acceder al Pienzu hay varias rutas, ésta quizá sea la más cómoda. Se coge en Arriondas la carretera en dirección a Colunga, hasta el alto del puerto del Fitu, donde se encuentra el famoso mirador del mismo nombre. En este punto podemos dejar aparcado el coche. A continuación tomamos el camino que nos conduce al refugio del Fitu, a través de una arboleda de pinos y pronto desembocamos en el inicio de la sierra. Nos internamos en un típico bosque bajo de la zona, al salir del cual seguiremos el camino que bordea la ladera izquierda de la sierra; poco tiempo después habremos llegado a una gran pradería en la que existe una majada denominada el Bustacu, en donde encontramos la primera fuente.

A partir de aquí la subida es más pendiente: a través de un canal con camino bien marcado llegamos a una majada con una fuente de riquísima agua denominada Mergullines. Seguimos ruta y un poco más arriba encontramos otra fuente, que no siempre tiene agua.
Desde este punto la ascensión ya se hace más costosa pero si la atacamos en zigzag se hará más liviana. Al final, el premio: la imponente Cruz de Pienzu y la maravillosa e inigualable panorámica.
El regreso se realiza por el mismo camino y ya todo es descenso. La duración de la excursión ronda las cinco horas.
Fuente: www.ayto-parres.es