Basándonos en tradiciones orales pasadas de padres a hijos, al no existir fuentes escritas muy fiables, y aunque existen varias teorías, la más fiable es que se puede remontar el origen de la fiesta a las denominadas Matronalias
Hace casi dos mil años, los romanos habían conseguido dominar toda la Península, incluido el territorio ribereño del Navia, que estaba habitado por la tribu celta de los albiones.
Brañas, las majadas y las poblaciones estacionales en la montaña asturiana son el resultado de un largo y profundo proceso colonizador de nuestra geografía.
La necrópolis situada en el monte Areo es la mayor de Asturias y una de las mayores de España son sus cuatro km2 de superficie total con la existencia de elementos funerarios con una antigüedad de cinco mil a tres mil años.
En Gijón se encuentra “Laboral – Ciudad de la Cultura”, un extraordinario conjunto arquitectónico que recupera una nueva vitalidad como un gran centro volcado en la promoción de la formación, de la cultura y de la creación artística de vanguardia.