Siempre que el viajero disponga del suficiente tiempo podrá elegir entre multitud de opciones. Los museos de Asturias se extienden por toda la región, pudiendo encontrar museos tan interesantes como el Museo de la Minería o el Museo del Jurásico.

Conjunto Etnográfico de Os Teixois. Museos de Esquíos y los Molinos

En Os Teixois se conservan y agrupan diferentes ingenios hidráulicos que ponen de manifiesto la importancia de la ferrería y los mazos durante los siglos XVIII y XIX. Dispone de un batán, un mazo y un molino para moler cereales, cuyo funcionamiento radica en la fuerza del agua y la generación de energía a través de ella.

Esquíos cuenta con una interesante exposición de útiles y herramientas utilizados en la zona por los ferreiros. También dispone de un taller de forja.

En el Museo de los Molinos se pueden ver diferentes tipos de molinos antiguos, cómo funcionaban y su uso en diferentes países. Cuenta con reproducciones de diferentes ingenios hidráulicos, que permiten conocer cómo se molía y fabricaba corriente eléctrica. Para más información: 985 979 684

El Museo del Jurásico de Asturias

En un lugar privilegiado de la costa del Principado a 155 metros sobre el nivel del mar, se alza el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), un museo singular que, bajo la forma de una gran huella tridáctila de dinosaurio, acoge una de las muestras más completas y didácticas del mundo sobre estos fascinantes reptiles.

Con el “tiempo” como hilo conductor, en el MUJA se muestra la evolución de la vida en la Tierra desde sus inicios hasta la llegada del hombre, haciendo especial hincapié en el Mesozoico o Era de los Dinosaurios y en sus tres períodos: Triásico, Jurásico y Cretácico, a los que hace referencia cada uno de los tres dedos de la gran huella que forma el edificio.

En el MUJA, tan espectacular es el continente como el contenido: El arquitecto Rufino Uribelarrea eligió para el exterior un sistema de láminas de hormigón prefabricado que deja la fachada ciega, a excepción de las puertas de entrada y salida. La cubierta es de cobre viejo, que con el tiempo irá adquiriendo un tono verde integrándose plenamente en el paisaje.

En el interior, una estructura de madera procedente de bosques escandinavos forma un entramado de arcos de medio punto que simulan las costillas de los dinosaurios y ofrecen al visitante la sensación casi mágica de un viaje en el tiempo.

Además el entorno del edificio multiplica las posibilidades de disfrute. Vistas privilegiadas sobre la costa asturiana, zona de juegos infantiles, jardines que permiten paseos entre réplicas de dinosaurios y el Café del MUJA, hacen de la visita al Museo una experiencia única.

Museo de la Minería y la Industria. MUMI

Construido sobre la antigua escombrera de un pozo minero, este Museo consta de dos plantas en las que se muestra la maquinaria y herramientas utilizadas a lo largo de la historia de la minería.

También se puede conocer el laboratorio, la enfermería y una interesante colección de minerales, sin embargo, lo más impactante del Museo es la visita a su Mina imagen, a escala natural y con utillaje real, donde se encuentran los aspectos más signifi cativos del arranque y extracción del carbón, transporte interior, etc.

Se compone de galería principal y galería superior y, entre ambas, los diferentes talleres. Se accede a la mina mediante ascensor hidráulico (conocido como jaula), ubicado en el castillete. La visita a la mina se realiza en compañía de un monitor que explica a los visitantes todos los sistemas de entibación, máquinas, ventilación, etc.

Para más información: 985 663 133

Centro de Interpretación Poblado Minero de Bustiello

Una visita al Poblado Minero de Bustiello resulta imprescindible para conocer las prácticas paternalistas puestas en marcha en las cuencas mineras de Asturias con motivo de la industrialización. El Centro de Interpretación, mediante una exposición permanente pensada como preámbulo a la visita del poblado, pretende ser un elemento dinamizador de su entorno donde se explica la importancia de la minería de carbón en Asturias .

Horarios: Martes a Sábado de 10:00 a 13:30 y de 16:00 a 18:00 horas y los Domingos de 11:00 a 13:30. Las visitas guiadas se harán con cita previa: 985 422 185.

El CI Poblado Minero de Bustiello, es también la sede de “Mieres Territorio Museo”, marca que agrupa los centros visitables del Concejo de Mieres, y desde el cual se gestionan las visitas al Museo Costumbrista Benjamín Pumarada, el Aula del Ferrocarril de Loredo, el Centro de Interpretación Pozu Fortuna y el Aula del Pozu Espinos.

Red de Museos Etnográficos de Asturias

La Red de Museos Etnográfi cos de Asturias inició su funcionamiento en el año 2001, a instancias de la Consejería de Educación y Cultura del Principado de Asturias. Su cometido es la coordinación de los trabajos de gestión de colecciones, difusión, investigación y formación en los museos de esta clase existentes en Asturias. La mayoría de ellos son pequeños museos locales, comarcales o temáticos cuya creación fue promovida por ayuntamientos, asociaciones culturales o particulares. Su unión permite compartir servicios y experiencias con el fin de obtener mejores resultados en la conservación del patrimonio cultural y ofrecer un mayor servicio a la sociedad.

Los museos que integran esta Red ofrecen un recorrido por la historia más ancestral de Asturias; de las artes decorativas a los ofi cios más antiguos, formas de vida, colecciones de objetos cargados de historia… un sinfín de vivencias que acercan al visitante a lo más profundo de la cultura asturiana.

La red de museos etnográfi cos de Asturias esta compuesta por: Museo Casa Natal del Marqués de Sargadelos, Museo Etnográfi co de Grandas de Salime, Museo Etnográfico Juan Pérez Villamil, Museo Vaqueiro de Asturias, Ecomuseo de Somiedo, Museo Etnográfico de Grado, Museo Etnográfi co de Quirós, Museu Etnográfi cu de la Llechería, Museo Marítimo de Asturias, Muséu del Pueblu d´Asturies, Museo de la Sidra de Asturias, Museo de la Escuela Rural de Asturias, Museo de la Madera de Caso y Museo Etnográfi co del Oriente de Asturias.

Museos en Gijón

Descubra la historia de la ciudad desde sus orígenes prerromanos en el castro de la Campa Torres y romanos en las Termas de Campo Valdés y la Villa Romana de Veranes, hasta el desarrollo industrial en el Museo del Ferrocarril de Asturias y las transformaciones de la sociedad tradicional en el Museu del Pueblu d’Asturies.

Entre los museos de Gijón podemos encontrar: Museo de la Villa Romana de Veranes, Termas Romanas de Campo Valdés, Parque Arqueológico-Natural Campa Torres, Muséu del Pueblu D’Asturies, Museo de la Gaita, Archivo de la Tradición Oral, Ciudadela de Celestino Solar, Museo del Ferrocarril de Asturias, Museo Casa Natal de Jovellanos y Museo Nicanor Piñole.

Museo de Bellas Artes de Asturias

El Museo de Bellas Artes de Asturias, inaugurado el 19 de mayo de 1980, está instalado en dos edifi cios situados en el casco histórico de Oviedo, al pie de su Catedral: el Palacio de Velarde y la Casa de Oviedo-Portal.

Actualmente el Principado de Asturias ha puesto en marcha la ampliación del Museo que ocupará el espacio de cinco edificios de la calle de la Rúa y de la plaza de la Catedral, de los que se conservarán las fachadas. La colección del Museo cuenta con una amplia representación de la pintura española, desde el siglo XV al XXI, y ejemplos significativos de la italiana y flamenca de los siglos XVI y XVII, escultura, dibujo, grabado, fotografía y artes aplicadas e industriales (especialmente, vidrio y loza).