Si hay algo singular y capaz de sorprender al viajero, eso es el Arte Prerrománico Asturiano.
Prerrománico en la Montaña Central
Santa Cristina de Lena
Declarada Monumento Histórico Artístico desde 1885 y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985, esta iglesia es considerada como la última construcción del periodo ramirense. Situada totalmente aislada en una loma y rodeada de un paisaje de gran belleza, forma una imagen muy especial.
Destaca el iconostasis y el cancel de época visigoda.
Prerrománico Central
Cámara Santa
El rey Casto construyó esta Cámara para guardar el arca de las reliquias. Entre los objetos que aquí se pueden contemplar figuran: la Cruz de los Ángeles, donada por Alfonso II el Casto en el 808, la Cruz de la Victoria (cruz de roble llevada por Pelayo en la batalla de Covadonga y revestida de materiales preciosos por mandato de Alfonso III el Magno en el año 908), así como diversas reliquias y objetos religiosos que conforman este tesoro.
Iglesia de San Julián de los Prados
Es el más antiguo y mayor de los edificios prerrománicos que aún se conservan. Construida durante el reinado de Alfonso II el Casto (792-842), fue dedicada a San Julián y su esposa Santa Basilisa. Destacan las pinturas que decoran el interior de los muros y de las bóvedas.
Iglesia de San Miguel de Lillo
Durante la baja Edad Media, la iglesia se derrumbó en parte, reconstruyéndose entonces la cabecera actual. Hoy sólo está en pie el primitivo pórtico y uno de los tramos de la nave original.
Muy destacable es la decoración escultórica; especialmente la de las jambas de la puerta de entrada, posiblemente inspirada en un díptico consular bizantino del siglo VI, perteneciente al cónsul Areobindo, que se conserva en el Museo de San Petersburgo. Presenta escenas circenses con un saltimbanqui haciendo acrobacias y un domador de leones. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985.
Santa María del Naranco
El Palacio de Ramiro I en el Naranco, es la más significativa construcción del arte prerrománico europeo. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985.
El edificio de planta rectangular, está dividido en dos pisos, uno inferior o cripta totalmente cerrada y una superior diáfana, unidas por una escalera exterior.
Los miradores se estructuran en triple arquería que apoyan sobre columnas con fustes labrados y capiteles corintios. Exteriormente desde las ventanas penden pilastras estriadas y con cruces que se rematan en medallones con figuración animal y humana.
El interior, totalmente abovedado, está recorrido por arcos fajones que repiten la decoración exterior de pilastras decoradas con remate de medallones.
La Foncalada
Esta fuente del siglo IX, construida durante el reinado de Alfonso III el Magno, constituye el único ejemplo de construcción de carácter civil con fines de utilidad pública de la Alta Edad Media.
Prerrománico en el Bajo Nalón
Basílica de San Juan en Santianes
Fue erigida por el rey Silo en el año 780 y dedicada a San Juan Evangelista.
Constaba de tres naves con crucero y tres capillas de planta rectangular, sobre el arco de ingreso al crucero destaca la talla en piedra de una inscripción laberíntica formada por las palabras ‘’Silo Princeps Fecit’’.
Iglesia de San Tirso del Real (Oviedo), Iglesia de Santa María de Bendones (Oviedo), Iglesia de San Pedro de Nora (Las Regueras), Iglesia de Santo Adriano (Santo Adriano), Iglesia de Santiago de Gobiendes (Colunga), Iglesia de San Salvador de Priesca (Villaviciosa), Iglesia de San Salvador de Valdediós (Villaviciosa).
Existen varios Centros visitables dedicados a la interpretación del Prerrománico en las inmediaciones de los monumentos:
-
Museo del Prerrománico de Santianes (Santianes-Pravia).
-
Aula Didáctica del Prerrománico Asturiano (Estación de la Cobertoria – Lena).
-
Centro de Recepción e Interpretación del Prerrománico (Antiguas Escuelas del Naranco-Oviedo).