Oviedo te ofrece historia, naturaleza, arte, cultura… pasado y presente conviven en armonía ofreciendo un sinfín de posibilidades.
PATRIMONIO HISTÓRICO
Todo turista que se acerque a la capital asturiana no debe dejar de pasear por el impresionante Casco Histórico ovetense, cuyo elemento más representativo y reconocido es sin duda la Catedral del Salvador, símbolo de la ciudad, aunque es predominantemente gótica conserva muestras de arte prerrománico. Esta catedral encierra en sus muros un recoleto espacio de carácter prerrománico llamado la Cámara Santa, que alberga el Tesoro de la Catedral, con piezas, que además de tener un gran valor, suponen un símbolo de identidad que explica parte de la historia de toda la provincia; así se encuentran piezas como la Cruz de los Ángeles,símbolo para los ovetenses, la Cruz de la Victoria, símbolo que identifica a todos los asturianos, la Caja de las Ágatas y el Arca Santa, en la cual llegaron a Oviedo reliquias de la Cristiandad tan importantes como el Santo Sudario.
La Iglesia de Santa María de la Corte, situada junto al convento de San Pelayo, que hoy en día aún mantiene su actividad tras más de 1.000 años también forma parte del entramado de antiguos edificios en torno a la catedral. Junto a este convento, el Monasterio de San Vicente, también de origen románico y declarado Monumento Histórico-Artístico, alberga hoy en día el Museo
Arqueológico de Asturias. La arquitectura palaciega, propia de la época barroca, queda patente en edificaciones como, el Palacio de Velarde, que alberga además el Museo de Bellas Artes de Asturias, museo que contiene una de las colecciones públicas más importantes de España, además de uno de los tres Apostolados del Greco que pueden verse en todo el país.
Otros edificios de la época barroca diseminados por todo el casco antiguo de los que no debemos olvidarnos son el Palacio de Valdecarzana, el Palacio de los Marqueses de Camposagrado y el Palacio de Toreno. Oviedo ofrece la posibilidad de visitar en su casco histórico, uno de los mercados más antiguos de la región, el mercado del Fontán, que situado en la plaza del mismo nombre, ofrece cada jueves, sábado y domingo, la posibilidad de sumergirse de lleno en una actividad milenaria en un marco envidiablemente bello y cargado de historia donde se encuentran interesantes elementos como el palacio barroco del Marqués de San Felíz, la antigua casa de comedias y el caño del Fontán (siglo XVII). Pero si algo destaca en Oviedo, en cuanto a Patrimonio, es el arte prerrománico Asturiano, declarado Patrimonio de la Humanidad por lo innovador de su producción artística y su técnica arquitectónica. Destacamos las iglesias de San Julián de los Prados, Santa María del Naranco, y San Miguel de Lillo, del siglo IX, alabada por su extrema perfección técnica. La singularidad y exclusividad de los Monumentos del Prerrománico Asturiano suponen una clara justificación para ser una de las visitas obligadas.
CIUDAD CULTURAL
La vocación cultural de Oviedo es antigua y representa una sólida tradición en la que se suman varias generaciones de ovetenses. Es, sin lugar a dudas, el símbolo de distinción de esta ciudad que vive en torno a la cultura y que cada año programa actuaciones de ópera, música, danza, teatro o exposiciones en número y calidad muy superior a las de cualquier ciudad europea de tamaño similar a Oviedo.
El Teatro Campoamor, donde cada año se celebra la solemne ceremonia de entrega de los Premios Príncipe de Asturias, es el marco incomparable de las espléndidas temporadas de Ópera y de Zarzuela que cada año sitúan a Oviedo en la cúspide de la lírica española. El Teatro Filarmónica, recientemente rehabilitado, comparte con el Teatro Campoamor su vocación por acoger las mejores y más exitosas representaciones del panorama teatral español. El Auditorio Príncipe Felipe y el Palacio de Congresos y Exposiciones “Ciudad de Oviedo”, refuerzan la capitalidad de Oviedo como sede de Congresos. Por su parte, El Auditorio Príncipe Felipe, dotado con salas espaciosas y confortables, que poseen una sonoridad brillante para disfrutar de los mejores conciertos y espectáculos musicales, alberga cada año dos ciclos musicales de primer orden: los “Conciertos del Auditorio” y las “Jornadas de Piano”.
GASTRONOMÍA
Oviedo es una ciudad fundamentalmente de servicios. En los últimos años ha experimentado notables mejoras con la peatonalización de las calles en las que se localizan buena parte de las tiendas, cafeterías, sidrerías y restaurantes de la ciudad.
Los amantes del ocio nocturno, encontrarán fácilmente lugares en los que relajarse y divertirse, especialmente en las calles del Casco Antiguo, donde existe una sugerente y variada oferta de locales según las edades y los gustos.
Cocina moderna, creativa, asturiana y de fusión se combina con platos tradicionales ovetenses como el pote de Antroxu, los garbanzos con bacalao y espinacas, la carne gobernada, lamenestra de verduras y ese dulce tan típico, como es el Carbayón con el que las confiterías de la ciudad dan cuenta de su buena y ganada fama. Todo ello sin olvidar la sidra, bebida regional por excelencia, que encuentra en Oviedo el mejor escenario para su degustación y disfrute en lugares tan acogedores y animados como el denominado “Bulevar de la sidra”, en la conocida calle de Gascona.