Descubriendo la Comarca del Sueve
En el oriente de Asturias, donde las montañas se abrazan con el mar, existe una comarca dispuesta a seducirnos en todos los sentidos.
Caravia, Parres y Piloña representan la simbiosis perfecta entre mar y montaña, con un nexo común, la Sierra del Sueve, por eso el entorno que abarcan estos tres sorprendentes y hermosos concejos asturianos es conocido como Comarca del Sueve, un paraje único y espectacular.
La Comarca del Sueve atesora un patrimonio natural casi mágico, que le confiere una gran singularidad. Este territorio integra en una misma perspectiva magníficas playas y bosques que pugnan en belleza con las aguas de ríos tan emblemáticos como el Sella, que atraviesa el concejo de Parres.
El mirador del Fitu
A mitad de camino entre los concejos asturianos de Caravia y Parres y en medio de un hermoso paisaje, se encuentra el Mirador del Fitu, uno de los miradores mas bonitos de Asturias.
En el mirador la panorámica es de ensueño. La cercanía de la costa, apenas 5 kilómetros, permite, en una visión de 360º, otear el Cantábrico, admirar el verde de las praderas del valle y descubrir en la distancia, la imponente mole de los Picos de Europa.
Reserva Natural Parcial de la Cueva del Sidrón
La importancia de la Cueva del Sidrón radica en ser uno de los yacimientos más importantes de fósiles de Homo Neanderthalensis cuya existencia no se había constatado hasta el momento en Asturias. Este yacimiento es un referente del estudio de esta especie tanto por el número de restos recuperados en dicha cueva como por los individuos identificados: nueve, incluidos cinco adultos, dos adolescentes, un juvenil y un infantil.
Arenal de Morís
Un acogedor paraíso entre acantilados.
Arenal de Morís o playa de Caravia Alta, es una playa situada a dos kilómetros de la localidad de Prado y con forma de concha. Dispone de acceso rodado y está ubicada en un entorno rural y residencial, rodeado de praderías y acantilados.
Cuenta con una longitud de 800 metros, ventosa y oleaje medio. Con atractivos pesqueros y recreativos, entre ellos el surf.
La Sierra del Sueve
El Paisaje Protegido de la Sierra del Sueve se desarrolla a lo largo de 12 km y está formado por un macizo calizo que alcanza su máxima altura en los 1.161 metros del Picu Pienzu, lo que le confiere un atractivo importante para el senderismo y los deportes en baja montaña.
La sierra constituye una excelente atalaya para la contemplación de la rasa costera; en días despejados, permite contemplar unas magníficas vistas de gran parte de la costa oriental asturiana y de los Picos de Europa.
El Sella
Durante muchos años el Sella ha sido fuente de vida por su abundante pesca de salmón y trucha y actualmente es mundialmente conocido por su Descenso Internacional de Piragua, en el mes de agosto.
Este río, limpio y de aguas claras, supone un importante atractivo para la práctica de turismo deportivo, con una importante oferta de descensos en canoa en las empresas de turismo activo.
Pueblo de Espinaréu
Una de las mayores concentraciones de hórreos de Asturias
Cientos de hórreos y paneras, insignia etnográfica y cultural de la región, se conservan en la Comarca del Sueve. Destacan por su elevada densidad los de Espinaréu (Piloña), donde se pueden contemplar en perfecto estado de conservación interesantes ejemplares de paneras de estilo “Maliayo” (propio de los maestros de Villaviciosa), de los siglos XVIII y XIX, con sus sobrepuertas molduradas.
La Casa del Tiempo
La Casa del Tiempo de Infiesto ofrece a sus visitantes un recorrido por la historia de la relojería.
En esta instalación museográfica les invitamos a realizar un recorrido donde podrán contemplar una interesantes y singular colección de máquinas de medir el tiempo: los relojes.
Los visitantes disfrutarán de una colección de más de 100 relojes y 500 piezas de relojería de diferentes épocas y países distribuidas en tres salas de temática diferenciada.
La Pesanca
La magia del bosque te envolverá…
La Pesanca se encuentra en un paraje privilegiado, en la localidad de Riofabar, en una vega a orillas del río Infierno, rodeada de un magnífico bosque de robles y castaños. En sus cercanías se localiza también el Arboreto de Miera, un espacio de interés botánico por sus variadas especies arbóreas.
Hayedo de la Biescona
Situado en la cara norte de Sierra del Sueve, y a escasos cuatro kilómetros del mar Cantábrico, el bosque de la Biescona cuenta con el distintivo de ser el hayedo a menor altitud de la península, lo que nos garantiza un otoño tardío y la posibilidad de visitarlo en su máximo esplendor cuando sus hermanos a mayor altitud ya han perdido las hojas.
Monte Cayón
Su altura posibilita al senderista disfrutar de unas magníficas vistas del concejo de Piloña, así como de la Sierra del Sueve. Es la corona de una colina muy despejada con vistas a los Picos de Europa y una panorámica amplia y limitada al horizonte por cordilleras azuladas.
Santuario de La Virgen de la Cueva
En un abrigo rocoso a orillas del río y frente al llamado Campus de los Romeros, se encuentra un antiguo lugar de culto, el Santuario de la Virgen de la Cueva.
Proximo a la localidad de Infiesto, se trata de un lugar de antigua devoción emplazado en un abrigo rocoso a orillas del río de La Marea, frente al llamado Campo de los Romeros.
Fuente: www.comarcadelsueve.com