Hablar de gastronomía y de productos asturianos es hablar de calidad garantizada ya que tradicionalmente se ha buscado el equilibrio y la sostenibilidad. Asturias, paraíso natural, es también un paraíso gastronómico.

De la Tierra:

Nuestra Huerta

Las fértiles tierras asturianas han sido desde siempre la mejor base para una rica huerta: patatas, tomates, cebollas, ajos, lechugas, pimientos, berzas, coliflores, alcachofas, repollos… Mención destacable merecen también los “arbeyos” (guisantes), los “fréjoles” (vainas o judías verdes) y, como no, la reina de nuestras legumbres: la “faba” (judías de grano blancas), ingrediente fundamental en el recetario asturiano.

Recogida de Fabas

La Fabada

Elaborado con alubias blancas (fabes) y diferentes embutidos de cerdo: morcilla, lacón, chorizo…

Este plato se identifica claramente con Asturias sin que sea necesario explicar su origen. Aún así, la faba permite un sinfín de recetas, desde las fabes con almejas a las que se elaboran con jabalí, centollo o setas.

Las Carnes

Estas fértiles tierras también suponen el sustento de una gran cabaña ganadera. Desde siempre, los ganados bovino y ovino han tenido gran importancia en Asturias, proveyendo a la gastronomía astur de variados platos; cordero a la estaca y la caldereta de cordero, no olvidando el lechazo al horno, plato fundamental en aquellas comidas de carácter especial para el asturiano.

El vacuno, por su parte, presenta, a través de la I.G.P. “Ternera Asturiana”, un gran aval de la calidad. En lo referente al “gochu” (cerdo), la carne que más se ha consumido en la tradición gastronómica asturiana, siendo fuente de extraordinarios embutidos tras la matanza, de ahí la conocida calidad de los compangos asturianos. Mención especial merece la raza del “gochu asturcelta”, variedad autóctona en peligro de extinción y de excelente calidad.

feria del queso y productos locales.

Los Quesos

En la actualidad existen en Asturias unas veinte variedades oficializadas de quesos. No obstante, de modo no oficial se llegan a contabilizar hasta cuarenta: Cabrales, Gamonedo, La Peral, Los Beyos, Los Oscos, Afuega’l pitu, Urbiés, Vidiago, Casín, etc… una gran lista que abarca quesos curados, fuertes, cremosos, azules… que el visitante ha de degustar en una sabrosa “tabla de quesos asturianos” antes de abandonar tierras astures.

La Sidra

Esta bebida más que cultura es una religión para los asturianos. Religión que tiene en su ritual de degustación un gran atractivo para el visitante, el cual no ha de abandonar el Principado sin probar un “culín” de sidra, ni por supuesto sin intentar escanciarla.

La sidra se consume en Asturias por botellas, siempre éstas de cristal verde oscuro. Se escancia luego en pequeñas cantidades denominadas “culinos” y una vez echado un “culín” ha de beberse inmediatamente “para que no se muera”, es decir para que no repose de nuevo. Se escancia la sidra para que al romper el chorro contra el borde del vaso se oxigene, y así, sabor, olor y textura adquieran significancia y relieve. Aunque toda la sidra que se produce en el Principado es excepcional, nuestra marca de calidad es la sidra de denominación de origen.

Junto a la tradicional sidra para escanciar y la conocidísima sidra achampanada, hoy día también se puede degustar la llamada sidra de mesa o sidra de nueva expresión, apta para ser servida directamente en la copa y que mantiene todas las propiedades características del producto más tradicional, añadiendo alguna otra virtud, como es la menor acidez.

Productos asturianos: la sidra

El Vino

Hablar de vino asturiano es sinónimo de hablar de Vino de la Tierra de Cangas. En Asturias se cultiva la vid y se elabora vino en una zona muy delimitada, amparada por la Indicación Geográfica Protegida “Vinos de la Tierra de Cangas”. El origen de su cultivo, como en tantos otros sitios, viene de la mano de los monjes benedictinos del Monasterio de Corias en el siglo IX.

Del mar

Pescados y Mariscos

El Mar Cantábrico proporciona una materia prima de la mejor calidad para una cocina marinera en la que Asturias lleva famamerecida por sus pescados y mariscos, el besugo, la merluza ola chopa, el bonito…y por encima de todo, la suntuosa caldereta costera, guiso licoroso de los mejores pescados y mariscos.

LosMariscos que ofrece Asturias son variados y apetitosos en todoslos casos. Los percebes, la langosta, el centollo, el bogavante, lañocla o noca, el bugre o buey de mar, la andarica o nécora, los humildes bígaros,les llámpares o lapas, los oricios o erizos de mar, acostumbran a saborearse en los chigres de una ruta casi sin fin,de los pueblos occidentales a los más orientales del Principado.

Productos asturianos: marisco

www.saboresmitologicos.es