La Playa de Gulpiyuri no dispone de conexión visible con el mar.
Declarada Monumento Natural como enclave de alto interés e incluida en el Paisaje Protegido de la Costa Oriental. Es una de las más singulares playas asturianas por ser un espacio cerrado al mar, con el que se comunica subterráneamente.
“La playa de Gulpiyuri a pesar de su diminuto tamaño, se trata de una singularidad geomorfológica de primer orden, una playa sin mar situada cien metros tierra adentro. Su forma es ligeramente elíptica con el eje mayor dispuesto en dirección este-oeste, y unos cuarenta metros de longitud.
La formación de la playa es debida a la inundación por el mar de una dolina kárstica. El roquedo calizo de la rasa llanisca presenta una intensa karstificación que hace que sean numerosas las simas y cavidades subterráneas.
Las dolinas son depresiones originadas por el hundimiento del techo de dichas cavidades. La Playa de Gulpiyuri no es otra cosa que una dolina desarrollada sobre una sima marina, el mar penetra por las galerías subterráneas y ha creado una pequeña playa arenosa, utilizable en la bajamar y que asemeja una piscina de aguas marinas durante la pleamar.”
- Núcleos próximos: Naves
- Acceso: A pie
- Tipo de Arena: Arena gruesa dorada
- Entorno: Natural
- Longitud: 40 m
- Anchura media: Poca variación 15 m
- Actividades: Baño