Una de las fiestas más populares de la Semana Santa en Asturias es la de los Huevos Pintos que se celebra en la localidad asturiana de Pola de Siero.
Declarada de Interés Turístico Nacional desde el año 1968, esta fiesta tiene lugar el martes siguiente al domingo de pascua. La celebración consiste en la exposición, venta y regalo de huevos decorados de forma artesanal con dibujos y escenas típicas de la tierra y sus costumbres, pintados con plumillas, acuarelas y óleos. Además se acompaña con diversas actividades folklóricas y gastronónomicas como verbenas, la puya o la subasta del ramu.
Estos Huevos Pintos tienen su origen en los huevos de pascua y en la costumbre muy arraigada en diversos países europeos de pintar y decorar estos huevos. La prohibición de comer huevos durante la cuaresma hacía que éstos se acumularan en las casas donde era normal tener gallinas. Al finalizar la cuaresma se regalaban a familiares y amigos. Y así se transmitió la tradición, de padres a hijos y de generación en generación.
Otro posible origen pudo ser la presencia de extranjeros en este municipio, que trajeron consigo sus propias costumbres, que al final fueron asumidas por la población local. Prueba de ello es que tanto el municipio de Siero como el vecino de Langreo sean los únicos en los que existe la costumbre de pintar huevos, curiosamente en la zona donde se produjeron los primeros asentamientos de mineros extranjeros.
Es muy frecuente también que diversos establecimientos o empresas de servicios que llevan casi toda la vida en Siero, hagan sus propios huevos pintos y los ofrezcan en la calle para regalar a los asistentes de esta fiesta regional.
Autor: Carlos Suarez