Jueves de Comadres
Basándonos en tradiciones orales pasadas de padres a hijos, al no existir fuentes escritas muy fiables, y aunque existen varias teorías, la más fiable es que se puede remontar el origen de la fiesta a las denominadas Matronalias, que eran unas fiestas romanas dedicadas a las mujeres casadas, y que se celebraban en honor de la diosa Juno, también conocida con el sobrenombre de Matrona.
Estas fiestas se celebraban en las calendas del mes de marzo y era la única vez al año que las mujeres tenían los mismos privilegios que los hombres en la patriarcal sociedad romana. Con el paso del tiempo se convirtió en una fiesta eminentemente profana, perdiendo todo su carácter sacro, conservándolo únicamente en el sentido de adecuar su celebración al calendario cristiano y que sigue coincidiendo con unas fechas no muy lejanas a las calendas de marzo.
En Asturias el jueves de comadres se celebraba exclusivamente en Pola de Siero, desde tiempo inmemorial y de forma multitudinaria, no pudiendo faltar el bollu preñau, acompañado de sidra, como marcaba la tradición, y en Gijón, donde también se solían reunir grupos de mujeres para merendar, pero más bien en sus propias casas, hasta que en los años 1980 se volvió a restaurar la tradición.
Actualmente el jueves de comadres ya se celebra en los concejos de Siero, Langreo, Gijon, Avilés y Oviedo, en los restaurantes se hacen menús especiales de “Comadres” donde solo acuden a comer mujeres en tertulia, incluso en algunos se prohíbe la entrada de hombres.
Está mal visto que los hombres salgan a la calle esa noche, si alguno lo hace se le mira con recelo, y en los bares hay prácticamente solo mujeres de todas las edades, las mujeres más jóvenes ya aceptan de nuevo con naturalidad esta fiesta recuperada genuinamente pagana y pre-cristiana.En un principio las meriendas se hacían en el campo o en las propias casas, pero en la actualidad se suelen llevar a cabo en bares y restaurantes, a base de carne empanada, embutidos, tortillas, lacón relleno y frixuelos, aunque en Pola de Siero sigue siendo habitual llevar el bollu de casa.
La comida tradicional se compone del típico bollo de Comadres (pan con manteca y chorizo), la tortilla de sardines salones, la empanada de dulce y la lengua de ternera embuchada. (Fuente: Wikipedia)