La preciosa y singular Villa de Lastres debe ser destacada en su conjunto por su original configuración y adaptación al tipo de terreno sobre el que está situada, esto le confiere esa belleza tan ampliamente reconocida.
Lastres esta declarado Conjunto Histórico, y cuenta con una de las estampas portuarias más famosas de Asturias. Sus casas tradicionales y sus calles empedradas, con innumerables escalinatas, se adentran hacia el mar combinando sus vistas entre el océano y la majestuosa sierra del Sueve.
La villa marinera de Lastres, premio Príncipe de Asturias a Pueblo Ejemplar, es una de la más bellas y típicas del litoral asturiano, destaca por su peculiar disposición y adaptación al terreno.
Emplazado en una ladera, sus calles siguen un particular trazado irregular, salvando una fuerte pendiente que conduce hacia el puerto con tramos escalonados. Sus calles empinadas nos muestran interesantes palacios, casonas blasonadas, iglesias, fuentes y capillas de carácter popular.
En Lastres, merece la pena visitar la Iglesia parroquial de Santa María de Sábada, construida en 1757 y declarada Monumento en 1992, las capillas del Buen Suceso (s. XVII) y de San José (s. XVII),la Torre del Reloj (s. XVIII, con origen en el XV), la ermita de San Roque, de 1613, el puerto pesquero, … además, en las cercanías se encuentran numerosos lugares de interés.
La televisiva playa del Doctor Mateo
Rodeada de acantilados, formada por grava, arena y bolos, la playa de Lastres es una cala de 300 metros que baña el turístico pueblo del mismo nombre, cuyo puerto pesquero es uno de los más típicos y bellos del litoral asturiano.
Situada a la entrada de la villa también se la conoce por el nombre de playa L’Estilleru, ya que en ella se construyeron barcos de distintos tonelajes, durante siglos. Es una de las playas más televisivas de Asturias: en ella se rodaron numerosas escenas de la serie Doctor Mateo.
Fuente: www.llastres.com · www.turismoasturias