Llanes es una de las encantadoras ciudades costeras de Asturias, con un precioso casco antiguo, y donde el olor salado del mar está presente en sus calles.
La vinculación de la mar se ve a cada paso que damos; el olor, los sabores, la gastronomía y las costumbres, su economía y sus casas están empapadas de esa tradición marinera.
Uno de los principales hitos en la historia de Llanes fue la inmigración, transformando las tradiciones de sus paisanos desde la perspectiva de aquellos individuos que fueron a buscarse la vida a las Américas, sin renunciar a sus orígenes.
Culturalmente muy activa, Llanes conserva fiestas tradicionales muy llamativas. Santa María Magdalena (21 y 22 de julio), San Roque (15 y 16 de Agosto), y Ntra. Sra. Virgen de Guía (7 y 8 de Septiembre), todas ellas declaradas de Interés Turístico, a las que hay que añadir Santa Ana (26 de julio). Destacan sobre todo su Conjunto Histórico-Artístico que conserva La Torre y las murallas (S.XIII), la Basílica (S. XIII-S.XV), y numerosos palacios y casonas de los S. XVI al XVIII. Otros puntos de interés son el Paseo de San Pedro, sobre acantilados y verdadera atalaya sobre la Villa, el Puerto con Los Cubos de la Memoria del artista vasco Agustín Ibarrola y el Fuerte, el Paseo de San Antón, el Faro, el Aula del Mar y las playas del Sablón, Puerto Chico y Toró, además de numerosas muestras de Arquitectura Indiana como el Casino.
Llanes cuenta con 48 Kms. de costa y 38 playas para disfrutar, entre las que destacaremos: Cuevas del Mar, La Guelga, Torimbia, Barro, El Sablón, Toró, Andrín, Portiellu, Antilles, Ballota, Puerto Chicu, Playa la Almenada, La Palombina, Borizo, Guadamía, San Antonio (Picones), Sorraos, Puerto Secu, San Antolín, La Canal (Villanueva), de Poo, etc.
Destacan también las llamadas playas de interior, como Cobijeru y Gulpiyuri, pequeñas playas de arena situadas en el interior, separadas del mar por la pared de acantilados. Desde ellas no se divisa el mar. El agua de mar entra y sale, por efecto de las mareas y el oleaje, a través de pequeñas cuevas.
En tres zonas de su costa se encuentran los llamados bufones, agujeros creados por la erosión a pocos metros del borde acantilado, y comunicados con el mar, por los que salen columnas de agua de mar pulverizada por efecto de la presión de las olas. Se encuentra los Bufones de Pría, los Bufones de Arenillas, el Bufón de Santiuste y Bufón de Santa Clara.
Portal de Turismo de Llanes: www.llanes.com