Luarca

Luarca

Luarca es un concejo pleno de historia y belleza. Un concejo donde, donde la mar, el río y la montaña conforman un paisaje singular que ha dado origen a distintas y variadas formas de vida. Esta variedad y este contraste es nuestro máximo atractivo.

Situado en la costa occidental asturiana, sus 352,63 km2 lo convierten en uno de los concejos más extensos de la región.

La mar, el río, la montaña, tres palabras y tres símbolos que definen al muy antiguo y noble concejo de Luarca. Tierra ésta de contrastes, por su variada geografía y sus modos de vida. En pocos lugares de Asturias puede el visitante recrearse con un paisaje de belleza tan cambiante; y en este encanto natural, unido a la tradicional hospitalidad de sus gentes y al ambiente abierto y festivo, han convertido a Luarca en un enclave turístico de primer orden, cuya fama y prestigio transciende más allá de las propias fronteras del Principado.

ESPACIOS NATURALES

La costa luarquesa, con sus playas, dunas, estuarios, acantilados y rasas costeras, conforma una extraordinaria ventana que abre este municipio al mar. La montaña, formada por multitud de valles y sierras, viste y oxigena al municipio de Luarca con el colorido y la frondosidad de sus bosques de robles, alisos, fresnos, arces, laureles, madroños, castaños, pinos y abedules. Los innumerables ríos, arroyos y regueros que surcan el territorio, contribuyen a refrescar con sus limpias aguas las fértiles tierras de este municipio y a vertebrar un paisaje tan pintoresco como excepcional por la calidad, variedad y singularidad de su naturaleza. Esta gran biodiversidad hace que más del 60% del territorio luarqués se encuentre incluido en alguna de las diferentes figuras de protección existentes en la actualidad.

HOCES DEL ESVA

Camino antiguo de San Pedro de Paredes, utilizado por los vaqueiros para subir a las brañas de Pena, Adrado y Relloso. El itinerario continúa por esa braña y vuelve a bajar por otro antiguo sendero hasta Bustiello de Paredes. Preciosa vista del Valle de Paredes.

CABO BUSTO

Sendero por el Cabo de Busto. El trayecto circular en torno al Cabo de Busto, atraviesa pinares de pino marítimo y prados de siega con un acompañante de excepción: el mar Cantábrico. Este P.R. enlaza con el futuro G.R.-9, sendero europeo costero báltico atlántico, a su paso por Asturias.

LOS LLUGARINOS

Itinerario por la rivera del Esva, y vuelta por el reguero de los Molinos. Discurre el camino entre prados y cultivos dejando a un lado la vega del Esva. Preciosas vistas del río desde el valle. Después, una atractiva senda paralela al reguero de los Molinos hasta Trevías.

PLAYAS

Los arenales y los xogarrales, o playas de cantos, aparecen como discontinuidades paisajísticas en una línea litoral jalonada por impresionantes acantilados, dotando a la costa valdesana de una variedad y singularidad ciertamente excepcionales. En su amplia línea de costa, limitada al Este por el río Cabo y al Oeste por el río Barayo, presenta el concejo de Valdés un gran número de playas, que ofrecen todo tipo de posibilidades para quien desee disfrutar de ellas.

Playa de Barayo

Dentro de estas posibilidades, es preciso diferenciar entre playas que destacan por sus atractivos turísticos, aptas para el baño y el recreo, de aquellas otras que, bien por su interés paisajístico o pesquero, o bien por su alto valor ecológico, merecen un cuidado excepcional en el mantenimiento de su entorno.

Ver playas de Luarca

LUGARES DE INTERÉS

CEPESMA

Cuenta con la mayor colección de Calamares gigantes del mundo, junto con una exposición de más de 400 animales marinos. Es un espacio de obligada visita y muy recomendable para los niños por su didáctica y la sensibilización sobre el medioambiente.

CASAS DE INDIANOS

En el barrio de Villar se encuentran las mansiones construidas por los emigrantes de finales del XIX y principios del XX.

EDIFICIOS EMBLEMÁTICOS

Luarca cuenta con una gran riqueza arquitectónica, entre los edificios más sobresalientes se encuentra el Palacio del Marqués de Ferrera, parte construido en el siglo XIII; o el edificio del Ayuntamiento.

Fuente: www.turismoluarca.com

Deja una respuesta