Los agricultores asturianos han llevado a cabo durante siglos un proceso de selección de variedades a partir de árboles procedentes de semillas, no injertados, escogiendo aquellos más productivos, mejor adaptados a su medio y que producían manzana de mayor calidad sidrera para injertar de ellos. El resultado de este proceso es la existencia en el momento actual de un número importante de variedades locales de manzano de sidra siendo siempre las plantaciones de manzano de sidra multivarietales.
- Blanquina. Fruto de tamaño pequeño a mediano, de forma troncocónica algo aplanada, color amarillo blanquecino, textura cerosa. Presenta russeting en la cubeta peduncular y a veces de tipo jaspeado en las proximidades de la cubeta ocular, pedúnculo mediano o largo y delgado y ojo cerrado o ligeramente abierto. Variedad ácida.
- Carrió. Fruto de tamaño mediano a pequeño, de forma redonda algo aplanada, coloración roja rayada en la mitad a casi totalidad de la superficie sobre fondo amarillo a amarilloverdoso. Russeting en ambos polos, pedúnculo corto a muy corto. Variedad semiácida.
- Clara. Fruto de tamaño mediano a pequeño, de forma globulosa aplanada, color amarillo con manchas de tonalidades algo tostadas en las zonas más expuestas al sol, textura cerosa. Russeting tipo jaspeado en algunos frutos, pedúnculo muy largo de espesor mediano, cubeta ocular amplia y bastante profunda y ojo cerrado o abierto con sépalos parcialmente reflejos. Amargo y maduración de mediados de octubre. Variedad amarga.
- Collaos. Fruto de tamaño algo pequeño o mediano de forma cónica oblonga y epidermis de color verde a amarillo-verdoso. Presenta algo de russeting en la cubeta peduncular, pedúnculo corto y el ojo cerrado. Variedad semiácida.
- Coloradona. Fruto mediano a grande, de forma troncocónica bastante aplanada, con coloración rosada a púrpura sobre la mitad a la totalidad de la superficie, con abundantes estrías y fondo amarillo-verdoso. Tiene algo de russeting en la cubeta peduncular, el pedúnculo es mediano a largo y delgado y el ojo cerrado o algo abierto con sépalos parcialmente reflejos. Variedad dulce-amarga.
- De la Riega. Fruto de tamaño mediano o algo pequeño de forma cónica oblonga a cónica globulosa y epidermis amarilla manchada de marrón anaranjado y estrías rosadas que cubren entre el 50% al 75% de la superficie. Pedúnculo de longitud mediana y ojo algo abierto con sépalos parcialmente reflejos. Variedad semiácida.
- Durona de Tresali. Fruto de tamaño mediano de forma globulosa a algo troncocónica, color amarillo verdoso con manchas naranja o marrón en una superficie habitualmente inferior a su cuarta parte. Presenta algo de russeting jaspeado, el pedúnculo de longitud y espesor mediano, una cubeta ocular amplia y profunda con el ojo cerrado. Variedad ácida.
- Ernestina. Fruto de tamaño mediano a pequeño, de forma cónica oblonga, coloración amarillo a amarillo verdosa con manchas de tonalidad naranja o marrón. Russeting en la cubeta peduncular, pedúnculo corto y ojo algo abierto con sépalos parcialmente reflejos. Variedad dulce.
- Fuentes. Fruto de tamaño algo pequeño a mediano, de forma redonda a cónica oblonga, con cinco lóbulos bien marcados, color verde a amarillo blanquecino y algunos frutos con una zona coloreada de naranja-marrón y estrías rojas en el 25% de la superficie. Ojo cerrado y pedúnculo de longitud mediana. Variedad ácida.
- Limón Montes. Fruto de tamaño mediano, de forma globulosa a troncocónica, color de amarilloverdoso a amarillo-blanquecino, en los frutos más expuestos al sol aparecen manchas con tonalidades amarronadas. Russeting jaspeado que se concentra en las proximidades de la cubeta ocular. El pedúnculo de espesor mediano y longitud de mediano a largo, el ojo cerrado o ligeramente abierto con sépalos parcialmente reflejos. Variedad ácida.
- Meana. Fruto de calibre mediano, de forma troncónica medio elevada, de contorno abombado, color rosado con estrías rojo violáceo cubriendo una superficie de la mitad a la cuarta sépalos derechos y pedúnculo de longitud mediana. Variedad amarga-semiácida.
- Panquerina. Fruto pequeño, de forma redonda algo aplanada, estrías rojas y coloración tenue marrón-anaranjada cubriendo una superficie que oscila entre el 25% al 75%, sobre fondo amarillo verdoso. Russeting en la cubeta peduncular, pedúnculo corto a muy corto, cubeta ocular amplia y bastante profunda y ojo cerrado. Variedad semiácida-amarga.
- Perezosa. Fruto de tamaño mediano, de forma troncocónica algo aplanada, coloreado rojo oscuro con estrías que se extiendan del 50% al 75% de la superficie sobre fondo amarillo o amarillo-verdoso, lenticelas visibles en la zona coloreada. Russeting en ambos polos y en algunos frutos en un costado, ojo algo abierto con sépalos parcialmente reflejos, pedúnculo de longitud mediana y más bien delgado. Variedad semiácida.
- Perico. Fruto de tamaño pequeño de forma globulosa algo aplanada color marrón-anaranjado con estrías rojas poco marcadas cubriendo del 25% al 75% de la superficie sobre fondo amarillo-verdoso o verde. Russeting en la cubeta peduncular y en algunos frutos jaspeado en las proximidades de la cubeta ocular que es bastante amplia y con el ojo cerrado y tiene pedúnculo corto. Variedad semiácida.
- Prieta. Fruto de tamaño pequeño, de forma globulosa, verde o amarillo-verdoso con estrías rojas y manchado de marrón anaranjado en el 25% al 50% de la superficie. Russeting en los polos, pedúnculo de longitud mediana y delgado y ojo cerrado. Variedad semiácida.
- Raxao. Fruto de tamaño mediano, de forma redonda a troncocónica bastante aplanada, epidermis rayada de color rojo, la zona más expuesta con tonalidades naranja-marrón sobre fondo verde o amarillo verdoso. Russeting en la cubeta peduncular, pedúnculo muy corto o corto y ojo cerrado. Variedad ácida.
- Regona. Fruto de tamaño mediano o pequeño en situaciones de sobrecarga de producción, de forma redondeada aplanada, color verde o amarillo-verdoso con tonalidades amarronadas en las zonas más expuestas al sol, abundantes lenticelas pequeñas con aureola blanca. Cubeta peduncular poco profunda, pedúnculo largo y cubeta ocular bastante amplia con el ojo cerrado. Variedad ácido-amarga.
- San Roqueña. Fruto de tamaño mediano a grande, de forma oblonga entallada con cinco lóbulos bien marcados, coloración rojo oscuro y estría rosada que cubre del 25% al 75% de la superficie, fondo amarillo-verdoso o verde. Russeting en la cubeta peduncular y ojo abierto con sépalos parcialmente reflejos. Variedad ácida.
- Solarina. Fruto de tamaño grande o algo grande, de forma redondeada bastante aplanada, epidermis de color amarillo blanquecino o verdoso manchada de marrón anaranjado con estrías rosadas que pueden cubrir entre el 25% al 75% de la superficie, textura cerosa. Russeting en la cubeta peduncular, pedúnculo corto a mediano y cubeta ocular amplia y profunda con el ojo cerrado. Variedad semiácida.
- Teórica. Fruto de tamaño pequeño, de forma troncocónica medio elevada, de color rojo violáceo que puede cubrir de la mitad a la totalidad de la superficie sobre fondo amarillo verdoso. Russeting en la cubeta peduncular, pedúnculo delgado, de longitud mediano a largo, ojo cerrado o algo abierto con sépalos parcialmente reflejos. Variedad ácida.
- Verdiolana. Fruto de tamaño pequeño o mediano, de forma troncocónica globulosa, de color amarillo-verdoso a amarillo blanquecino con tonalidades amarronadas en las zonas más expuestas, lenticelas bastante abundantes. Russeting en las proximidades de la cubeta ocular, ojo cerrado y pedúnculo mediano a largo. Variedad dulce.
- Xuanina. Fruto de tamaño algo pequeño o mediano de forma oblonga a cónica oblonga, coloración rojo carmín con estrías rosadas y lenticelas evidentes sobre el 75% a la totalidad de la superficie, fondo amarillo o ligeramente verdoso. Russeting en la cubierta peduncular que en algunos frutos se extiende por un costado hasta la cubeta ocular. Variedad ácida.