Río Agueira, Asturias

La Ruta del Río Agüeira comienza en el centro del núcleo de Pesoz. Sucesivas bajadas y subidas nos hacen atravesar los ríos Agüeira e Ío, siempre bajo la espesa cubierta vegetal de castaños, robles, madroños… El molino de Sequeiros es el lugar más propicio para efectuar una parada y reponer fuerzas en un paraje que sobrecoge por su belleza y por la singular adaptación del ingenio hidráulico al profundo valle fluvial.

La naturaleza y la etnografía son dos de los elementos que definen el pequeño concejo de Pesoz. Frondosos valles poblados de vegetación autóctona, entre la que destacan robles, castaños, fresnos y madroños, han sido labrados por el río Agüeira y su red de afluentes. El hombre ha transformado el paisaje a partir de núcleos tan singulares como Argul o Pesoz

Continuamos en un prolongado y cómodo ascenso, a través ahora de un extenso pinar, hasta alcanzar el núcleo rural de Argul, en el que su secular aislamiento han propiciado la perfecta conservación de unas singulares características arquitectónicas y etnográficas que lo han hecho merecedor de su reciente declaración como Bien de Interés Cultural.

Efectuamos un nuevo descenso para, tras cruzar nuevamente el encajado río Agüeira, ascender hasta Pesoz a través de tierras que, no hace mucho, fueron viñedos.

 
Características: Ruta circular, 3 horas y 30 minutos.
Acceso: Desde Oviedo hacia Galicia primero por la A-66 hasta Avilés y continuar por la A-8 y N-634 sucesivamente hasta la localidad de Navia donde tomamos la AS-12 hasta Pesoz.
 
Lugares de Interés:
  • Museo Etnológico de Pesoz.
  • Iglesia de Santiago de Pesoz, de origen románico.
  • Palacio de Ron, de los siglos XVII-XVIII, en cuya parte trasera se conserva el “Castillo de Pesoz” (torre de origen medieval).
  • Río Agüeira, con un altísimo grado de naturalidad.
  • Molino de Sequeiros, de elevado interés etnográfico, enclavado en un entorno privilegiado.
  • Núcleo de Argul, declarado Bien de Interés Cultural, en su categoría de Conjunto Histórico, en 2004.


Foto: M. S. Otero

Deja una respuesta