Asturias es un lugar ideal para hacer surf todo el año.

Con rompientes para todos los gustos y una costa variopinta donde la imprevisibilidad de la próxima ola, ésa que alimenta la adrenalina surfera, es tan fascinante o más que en cualquier otro litoral. Asturias tiene además su propia historia del surf.

Entre las leyendas, mitos y supersticiones asturianas se nos habla del “Espumeru”, un niño inquieto que cabalga en el filo de las olas, revolcándose en la espuma. Desde siempre se practica en las costas asturianas el “bodysurfing” o “surf” a cuerpo libre. Es decir, aprovechar la rompiente de la ola y con su impulso llegar a la orilla con cuerpo y brazos extendidos; braceando velozmente sobre la cresta de la ola en el momento que empieza a romper.

surf en xagoDe las más de 200 playas que inundan la geografía astur, quizás las más apropiadas para este deporte, las que más suenan, las que cuentan con un localismo implantado, donde la leyenda de las olas convoca más expectación o donde los distintos campeonatos han creado una trayectoria surfista, sean las siguientes:

Rodiles (Villaviciosa). Una de las mejores playas del norte de España para este deporte. Ofrece diferentes posibilidades. Con marea baja, en la punta Oeste del arenal, se producen olas fuertes y largas de izquierdas. Con marea alta y al Este, surgen muy buenos picos. La playa se encuentra en una reserva natural de gran belleza. Popularmente se afirma que aquí encontraremos unas de las mejores olas de la península, un tubo a la desembocadura de la ría muchas veces comparado con Mundaka.

Playa de La Grande (Tapia de Casariego). En el extremo occidental de la costa asturiana se encuentra una de las primeras playas dedicadas a la práctica del surf de todo el Principado. Sede habitual de un campeonato de Europa, este arenal de bandera azul cuenta con dos spots: uno con rompiente de arena que da olas de derecha a izquierda, y otro con rompiente de piedra y ola de izquierda ideal a media marea. La playa es pequeña pero con condiciones inmejorables para volar.

San Lorenzo (Gijón). Playa urbana y concurrida, una de las más grandes de Asturias con 1,5 km de longitud. A lo largo de la misma se forman diversos picos de derecha a izquierda. En días propicios funciona con todas las mareas, aunque en pleamar forma contraolas. En bajamar, en el lado oriental de la playa rompe una ola larga, con secciones y muy divertida. Las escaleras 9 y 10 son un punto de encuentro mítico para los surferos. Uno de los enclaves con mayor tradición y raigambre de todo el Principado, con club de surf incluido.

Salinas y El Espartal (Castrillón). Orientada al Noroeste como la mayoría de las mejores playas surferas de Asturias, está considerada de las más apropiadas para hacer surf. Al ser una playa de largas dimensiones se puede encontrar de todo a lo largo del recorrido. Existen infinidad de picos derechas e izquierdas, y en el lado del Espartal, al oeste, se produce una barra de derechas muy buena. Se surfea desde los 2 hasta los 12 pies. Aguanta mucho mar. Suele estar concurrida de surfers, por estar cercana a núcleos con mucha población.

surf asturiasPlaya España (Villaviciosa). Está orientada al Norte, por lo que sus vientos favorables son Suroeste-Sureste. Su fondo es de arena y rocas planas. Su mejor momento es media marea. Rompe muy cerca de la orilla y produce muy buenas olas.

Verdicio (Gozón). Orientada al Noroeste. En buenas condiciones produce olas de izquierda muy potentes, con secciones huecas.

Xagó (Gozón). No necesita mucho mar, por lo que se pueden coger olas tanto en verano como en invierno. Al ser muy abierta, funciona con poco mar. En ambos márgenes de la playa se dan olas muy buenas en marea baja, aunque en pleamar también funciona. Suele estar bastante concurrida por hallarse cerca de núcleos surferos como Avilés o Salinas.

San Antolin (Llanes). Playa muy abierta orientada al Noroeste. Aguanta mucho mar y se puede surfear tanto en pleamar como en bajamar. Son favorables los vientos de suroeste y sureste. No es normal ver mucha gente surfeando en esta playa. Pero cuando las condiciones son buenas, puedes pasártelo muy bien.

Santa Marina (Ribadesella). Playa urbana que está orientada al Nordeste, por lo que queda abrigada de todos los vientos, excepto del Norte. Aguanta mucha mar, se forman varios picos. Tiene tradición surfera, siempre encontrarás gente en el agua, sobre todo en verano (en invierno sólo los clásicos).

Vega (Ribadesella).Playa muy abierta con orientación Noroeste. Cuando las condiciones son favorables da buenas olas de derechas e izquierdas. No aguanta mucho mar, por lo que podríamos denominarla playa de verano.

Peñarrubia (Gijón). Buenas olas dependiendo de las mareas, aunque aguanta mucho mar. Es una playa de fondos de arena y cantos rodados. Existe un reef plano que da buenas olas y no muy peligrosas.

El Mongol (Gijón). Se produce una buena ola de derechas con diferentes secciones que se pueden coger siempre que haya mucho mar. Su fondo es de rocas, lo que la hace peligrosa pues, dependiendo de las mareas, tienes que sortearlas.

Playa de Cueva (Valdés). Orientada al Nordeste. Buenas olas derechas e izquierdas sobre todo en bajamar y subiendo, a media marea. Es una playa abierta con fondo de arena. Sus vientos favorables son el Nordeste y el Sur.

Otur (Valdés). También conocida como “Brutal Beach”. Es una playa pequeña, tiene picos derechos e izquierdos que rompen en fondos de arena. No aguanta mucho mar. El viento favorable es el Suroeste.

Frexulfe (Navia). Como todas las playas con mejores rompientes, está orientada al Noroeste. Crea olas potentes y fuertes, con secciones.

Playa de Navia (Navia). Orientación Norte. Playa larga con diferentes posibilidades y que aguanta mucho mar. En el medio del arenal se forma una barra que da olas de excelente calidad, izquierdas y derechas. En su vertiente oriental hay un point llamado “El Moro” que, cuando las condiciones del mar son buenas, produce buenas derechas. Funciona con todas las mareas.

Peñarronda (Castropol) .Orientación Norte. Da olas con mucha calidad, con barras o picos derechos e izquierdos. Trabaja con mareas alta y baja, pero lo mejor es media marea.

Deja una respuesta