En la actualidad podemos hablar de diversos tipos de sidra elaborados en Asturias.

Sidra Natural

Sidra dulce fermentada. Es la sidra por excelencia y adquiere todas sus propiedades al escanciarla y beberla de inmediato. Para su consumo precisa del ritual del escanciado.

Su temperatura ideal de consumo oscila entre los siete y los catorce grados.

  • Vista: Amarillo pajizo intenso de relativa transparencia, con correcto espalme y ponderable aguante.
  • Aromas: Aromas francos de mediana intensidad de gran limpieza y tipicidad que recuerdan el fruto de su procedencia.
  • Boca: Sabor intenso y refrescante asentado sobre un buen soporte ácido con irrelevantes tonos amargos e insinuante astringencia, compensado por la suavidad que le otorga una levísima sensación dulce.

Sidra de Nueva Expresión

Producto de reciente creación como alternativa a los vinos blancos jóvenes. No precisa escanciado. La sidra natural de nueva expresión es una sidra con carácter y cuerpo ideal espara disfrutar acompañando aperitivos o aves, pero sobre todo mariscos y pescados.

  • Vista: Amarillo alimonado con tonalidades verdosas y reflejos dorados. Presencia de micro burbujas de gas carbónico. Limpia y brillante.
  • Aromas: Aromas de intensidad media con presencia de notas vegetales engarzadas con otras de tipo floral en estrecha relación con una interesante carga frutal con recuerdos de albaricoque y manzana.
  • Boca: Fresca y ligera, se desplaza con facilidad dejando tapizada la boca de una grata sensación de acidez por la presencia del carbónico. Notable persistencia ácido-amargosa.

Sidra Espumosa

Las sidras naturales espumosas contienen, por su especial elaboración, abundante anhídrido carbónico de origen endógeno que produce la espuma y un desprendimiento continuo de burbujas. El gas carbónico puede provenir bien de la fermentación de los azúcares naturales del mosto de manzana o de los añadidos para realizar una segunda fermentación en envases cerrados.

  • Vista: Pálido amarillento con destellos dorados. Burbuja fina y constante de lenta evolución que forma marcada corona.
  • Aromas: Mediana intensidad aromática conformada por sutiles y delicados aromas de carácter frutal en armoniosa compañía de elegantes notas tostadas que sugieren madera.
  • Boca: Producto seco, con excelente conjugación de acidez-alcohol-ligereza, resalta la sensación de espuma que imprime carácter dejando una impronta de remarcable frescor que perdura.

Sidra dulce o del duernu.

Es la que sale directamente de exprimir la manzana. Se realiza inmediatamente después de recolectarla.
En Asturias a la sidra sin fermentar se le llama “sidra del duernu”, ya que al momento de prensarla se recoge en un “duernu” o “duerna” que es un recipiente de madera; en este momento la sidra por no tener alcohol puede ser incluso consumida por los niños. En muchos puntos de Asturias se consume con las castañas asadas, “el amagüestu” que da lugar a fiestas gastronómicas.

Deja una respuesta