Os dejamos una serie de recomendaciones para una escapada perfecta a Oviedo.
Ubicada en un paraje natural de gran belleza y rodeada de magníficas joyas arquitectónicas pertenecientes al arte prerrománico, Oviedo transporta al visitante en el tiempo y le envuelve en la cálida hospitalidad de sus habitantes.
Monumentos del Naranco
Situadas en la falda meridional del monte Naranco, se encuentrana Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo, este conjunto arquitectónico es el máximo exponente del arte ramirense y desde 1985 son Patrimonio de la Humanidad.
La Catedral
Todo turista que se acerque a la capital asturiana no debe dejar de pasear por el impresionante Casco Histórico ovetense, cuyo elemento más representativo y reconocido es sin duda la Catedral del Salvador, símbolo de la ciudad, aunque es predominantemente gótica conserva muestras de arte prerrománico.
La ruta de las Estatuas
La ciudad se ha convertido en todo un museo de escultura al aire libre, con obras que representan a personajes famosos, pero también con obras de arte de los artistas más prestigiosos. Sin ir más lejos, artistas consagrados como Fernando Botero, Manuel Valdés o Eduardo Úrculo han dejado su impronta en forma de escultura en la ciudad. Recorrer las calles del casco antiguo topándose de vez en cuando con estos personajes de bronce, que los ovetenses han adoptado con gran cariño, es una estupenda y relajante recomendación.
El Fontán
El Fontán es la plaza más tradicional de Oviedo. Jueves, sábados y domingos, día demercado, se convierte en lugar de encuentro, de paseo y compra, recreando el ambiente bullicioso tantas veces narrado, pintando o fotografiado.
La Escandalera
Núcleo central de la vida ovetense que conecta con el eje comercial de la Calle Uría y desde donde se puede observar el Teatro Campoamor, el campo San Francisco y el edificio de la Junta General del Principado de Asturias.
Parque San Francisco
Situado en pleno centro de Oviedo, es un parque muy grande, de gran importancia en la ciudad, conocido entre la gente como El Campo. Merece la pena dar un paseo por él con calma ya que cuenta con numerosos atractivos.
Calle Uría
La calle Uría es el eje comercial y de vida más importante de Oviedo. Gran parte de los edificios que forman esta calle son antiguas, cuidadas y bellas construcciones, algunas de ellas con más de un siglo de vida.
San Julián de los Prados
La iglesia prerrománica de San Julián de los Prados es el más antiguo y mayor de los edificios prerrománicos que aún se conservan, construida durante el reinado de Alfonso II
Los Pilares
Acueducto del siglo XVI construido para paliar los problemas crónicos de sequía de la ciudad. Se conservan cinco de los cuarenta y dos arcos que tuvo y bien merece la pena una visita.
La Plaza Porlier
En este espacio encontramos el Palacio de Camposagrado, del siglo XVIII, otra de las joyas de Oviedo, declarado Monumento Histórico-Artístico en 1943. Cierra la plaza elTeatro de la Filarmónica, uno de los dos grandes teatros ovetenses junto al Teatro Campoamor.
Calle Gascona
La calle Gascona es típica por sus sidrerías, lo que le ha valido el sobrenombre de Bulevar de la Sidra, el lugar perfecto para degustar una buena sidra acompañando alguna de las muchas tapas que caracterizan a los locales ovetenses.
Oviedo a pedir de boca
Oviedo comparte con el resto de Asturias la excelencia gastronómica que se concreta en una amplia variedad de platos que aprovechan los variados y exquisitos productos de la tierra, los pescados frescos del cantábrico y las ricas carnes asturianas.
Son numerosos y diversos los restaurantes de los que dispone Oviedo para disfrutar de la gastronomía asturiana: de alta cocina, sidrerias, vinotecas, de tapeo…